Bienvenidos!!!

Compañeros sean Bienvenidos a este espacio para compartir las experiencias de nuestro Curso de Actualizacion: La enseñanza la Historia en la Escuela Primaria.

Equipo:
Profa. Narcedalia Hernández Solís
Profa. Inocenta Parra Orozco
Profa. Santa Arias Mariano
Profa. Santa Antonia Bibiano Azamar
Profa. Flor de María Reyes Maldonado
Profr. Rigoberto Villa Cabrera
Profr. Jesús Ramírez Baruch
Profr. Jhovany Jiménez Méndez

miércoles, 15 de junio de 2011

Desarrolo de la Secuencia Didáctica “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”

La historia, es una de las tantas disciplinas, que se consideran ciencias. Esta por si, estudia los actos del pasado, aquello  que ha tenido una relevancia en el devenir de la evolución humana. Toda historia, trata o versa sobre el actuar del hombre. Todo relato histórico, trata sobre el actuar del ser humano.

 Por lo mismo, la historia, estudia el actuar y comportamiento de aquellas sociedad antiguas o personajes individuales, que han marcado un hito, en el desarrollo de la humanidad.

 Pero uno de los ejes fundamentales, en el estudio de la historia, es poder analizar el pasado, para comprender el presente. Para los historiadores, mirando el pasado, podemos comprender el por qué, de nuestra actualidad, cómo hemos llegado a ser, lo que somos en la actualidad. E ahí, lo importante de la historia. Ya que al saber lo que ocurrió en el pasado, podemos aprender cómo mejorar el futuro. Sobre todo, sacar lecciones sobre los errores cometidos por nuestras sociedades.

 Ahora, se dice que la historia nace, por medio de la escritura (enfoque clásico). Ya que es a través de la escritura, que podemos dejar de manera fidedigna, encapsulado un momento de vida. Los primeros historiadores, fueron aquellos que iban relatando los devenires de su época. Sobre todo en las guerras, en las cuales, muchas veces, actuaban como biógrafos de alguno de los contendores. Por lo mismo, es que no son pocos, los pueblos, que han visto acortada su historia o se sabe muy poco de su existencia, ya que no poseían el conocimiento de la escritura. Por lo tanto, lo que se puede llegar a saber de ellos, es por medio de la arqueología y otras disciplinas, que indagan en aquellas sociedades perdidas, en la historia. Incluso, el uso de estas otras disciplinas, ha dado pie a nuevos enfoques de mirar la historia. La cual puede ser analizada o buscada, por medio de un enfoque multidisciplinario. Todo lo contrario del enfoque clásico.

 Lo relevante de la historia, es que por medio de ella, podemos no sólo comprender el presente, sino que mejorar nuestro futuro. El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. La historia muchas veces, busca evitar aquello.

 El papel del docente como historiador dentro del grupo es fundamental puesto que se pretende que el alumno sea un sujeto crítico, analítico, donde él saque sus propias conclusiones del pasado histórico que haya de estudiarse.

 La presente Situación problemática fue aplicada al grupo del segundo grado grupo “B” titulada “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”  en ella se presenta la actitud de un niño que le gusta tomar cosas ajenas y se les propone a los alumnos que reflexionen sobre la actitud de dicho niño, resaltando los valores que deben tener los seres humanos.

Una vez que se trabajó en el desarrollo de las secuencia didáctica pude observar en el libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad busque una lección en donde pudiera correlacionar dichos contenidos y pude al fin desarrollar las actividades planeadas.

 Llevadas a cabo estas actividades han dejado una gran enseñanza a los niños ya que al haber analizado el lema de Benito Juárez, han rescatado ese gran valor que se ha venido perdiendo que es el respeto y que tanta falta hace en las nuevas generaciones. Por lo que se hizo énfasis en no tomar lo que no nos pertenece, pues nos traerá consecuencias que nos pueden hacer sentir mal antes nuestros compañeros y ante la sociedad en general, solicitándoles a todos que si en algún momento del desarrollo de nuestras vidas nos vemos en momentos difíciles, lo más correcto es solicitar ayuda a nuestros compañeros, vecinos o a la sociedad en general y que sin duda obtendremos apoyo a nuestras necesidades, puesto que México como país es un gran pueblo solidario ante las situaciones difíciles.

Trabajo realizado por el C. Prof. Jesús Ramírez Baruch.


No hay comentarios:

Publicar un comentario