La historia es la ciencia que estudia el pasado de las sociedades y la podemos encontrar en textos escritos, orales, fotografías, mapas, dibujos, etc. El eje fundamental en la historia es poder analizar el pasado para comprender el presente.
Al hablar de Benito Juárez, se desea que el alumno desarrolle un conjunto de capacidades que contribuyan a la integración de su identidad como miembro de una sociedad, que aprenda a regular su comportamiento de manera autónoma y responsable.
En el salón de segundo grado, grupo “A” se llevó a cabo la situación didáctica titulada “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”. Al iniciar la clase se les preguntó que saben de Benito Juárez y ellos expresaron que fue un personaje muy importante en la historia de México, porque logró ser presidente de la República, otros comentaron fue un niño humilde pero muy trabajador y respetuoso, posteriormente se le dio seguimiento a la clase, donde ellos dieron respuesta a los cuestionamiento que hizo la profesora, dando inicio a la análisis del lema y planteo la situación problema de Jairo.
Hicieron sus trabajos individuales y por equipo, prestándole gran interés en el desarrollo de cada una de las actividades, dando un resultado satisfactorio en cada uno de los trabajos y creo que es aquí donde la maestra debe de motivar al alumno o guiarlo hacia el aprendizaje y que a través del tiempo formulará sus propios comentarios adquiridos.
Esta situación problema plantea un conflicto, marcando una conducta indeseable en el alumno y es el profesor quien dará inicio al cambio de la misma, por tal motivo la profesora determina plantear por medio del Lema de Don Benito Juárez, el respeto y valores que como individuos debemos tener y ponerlos en práctica.
Para finalizar este pequeño relato llegue a la conclusión, que da buenos resultados, pero hay que tener una mejor actitud y mayor disposición, para que así el alumno pueda adquirir los conocimientos con mayor claridad y los lleve a la práctica en su vida futura.
Trabajo elaborado por la C. Profa.
Inocenta Parra O.
No hay comentarios:
Publicar un comentario