Bienvenidos!!!

Compañeros sean Bienvenidos a este espacio para compartir las experiencias de nuestro Curso de Actualizacion: La enseñanza la Historia en la Escuela Primaria.

Equipo:
Profa. Narcedalia Hernández Solís
Profa. Inocenta Parra Orozco
Profa. Santa Arias Mariano
Profa. Santa Antonia Bibiano Azamar
Profa. Flor de María Reyes Maldonado
Profr. Rigoberto Villa Cabrera
Profr. Jesús Ramírez Baruch
Profr. Jhovany Jiménez Méndez

domingo, 22 de mayo de 2011

Tarea 1.

¿Para qué aprender Historia?
Para conocer sobre nuestros antepasados, entender el presente y mejorar el futuro y obtener nuestra Identidad. El aprendizaje de la historia debe ser comprendido en sus propios términos,  como objeto de estudio; la palabra historia tiene dos significados, una como acontecer y la otra como conocer; ésta es una construcción del conocimiento de una realidad que ya no existe, ya que el presente determina la visión que se tenga del pasado y esa visión nos va a dar una construcción, ya que no se puede repetir el mismo fenómeno, por lo tanto, el historiador construye el conocimiento sobre ella.

¿Para qué la Historia? Creemos que la Historia es esencialmente formativa, no tiene una utilidad práctica, no sirve para solucionar problemas, pero sí en cambio,  sirve para la formación de la conciencia humana, porque una parte de la conciencia humana es la temporalidad, el saberse producto de un pasado, entonces el conocimiento que tengamos de éste, nos forma.


¿Qué métodos utilizas para aprender Historia?

La objetividad de la Historia es difícil de lograr, pues no está al margen de pasiones, de intereses de partidos, mejor dicho, habrá confiabilidad o rigor en la obtención del conocimiento a través de métodos y técnicas, pero ya en cuanto a una validez universal, es mucho mayor la dificultad del problema. Los métodos más utilizados en el aula son: Vivencias de interrelación con el Contexto, el manejo del Conocimiento Constructivo significativo (práctico).
¿Qué pretende un profesor? Que en su clase aprenda el alumno, ¿Y cómo puede ser? A través de diversas técnicas, estrategias o metodologías, una de ellas  pudiera ser una lectura muy sistemática, muy metódica; pero, si le damos un giro a  la clase a través de preguntas, cuestionamientos, investigación o dudas expresadas vivamente, entonces el resultado será  positivo.

¿La manera de enseñar Historia se parece a la que utilizaron los maestros de la Educación Básica?
Si

¿Qué resultados han obtenido en la utilización de estos métodos?
El conocimiento de sus antepasados y el presente.

¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia?
Tecnologías de la Información y la Comunicación, vivencial, Libros del Rincón, Historia Local, Multimedia, Biblioteca Escolar

¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos de enseñanza-aprendizaje de la Historia?
El trabajo de estrategias innovadoras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario