Bienvenidos!!!

Compañeros sean Bienvenidos a este espacio para compartir las experiencias de nuestro Curso de Actualizacion: La enseñanza la Historia en la Escuela Primaria.

Equipo:
Profa. Narcedalia Hernández Solís
Profa. Inocenta Parra Orozco
Profa. Santa Arias Mariano
Profa. Santa Antonia Bibiano Azamar
Profa. Flor de María Reyes Maldonado
Profr. Rigoberto Villa Cabrera
Profr. Jesús Ramírez Baruch
Profr. Jhovany Jiménez Méndez

domingo, 22 de mayo de 2011

Análisis: "La situación problema como facilitador de la actividad del Profesor de Historia"

Hablar de la didáctica profesional es llevar a cabo el análisis del trabajo para la formación del Docente, como lo marca la línea de la concepción social del desarrollo.

Ya que todo formador debe transformar las representaciones y la competencias de sus alumnos (Enseñanza-Profesional). En la Historia lo que hay que transformar son las representaciones de un hecho, de una civilización de grupo o personajes históricos.

Llevar el establecimiento de un entorno didáctico de dos ejes complementarios:

  • El contenido didáctico
  • El proceso didáctico

El contrato didáctico es un contrato implícito entre el maestro y sus alumnos que garantiza siempre y cuando ambos respeten las clausulas del trabajo y el proceso didáctico definido como el recorrido trazado por el docente para alcanzar los objetivos.

Una situación problema consiste en enfrentar al niño ante un enigma que el tiene que replantear, y en el momento que lo descifra o adquiere una competencia es como se construye una situación problemática.

Y la estructura conceptual del la actividad del docente de Historia nos marca y nos dice que el marco teórico de Piaget, sobre la medida, la regularidad estaría más relacionada con el proceso de la asimilación. Hay que transformar en la enseñanza-aprendizaje a saber representar  y obtener resultados relacionados con las competencias.

Este modelo de situación problema pretende establecer la dinámica de una situación problemática donde el punto de partida es un choque en las concepciones de los alumnos y provoque un conflicto cognitivo para que haya una movilización de sus representaciones sin censura, para construir una situación problema se debe empezar en la elección del objetivo concreto para provocar una perturbación; para movilizar estas representaciones se propone trabajar en grupos reducidos y por último la formulación de la situación problema reforzará la perturbación al igual que el uso de documentos seleccionados con criterio.

El taller de escritura en la clase de Historia es un magnifico instrumento para celebrar los grandes acontecimientos del pasado, es decir, revivir los conocimientos históricos. 
Un taller de este tipo puede ser anterior al estudio de un período, fomentar que salgan a la luz las representaciones de cada cual. El análisis y la conceptualización de la actividad del profesor de Historia en su clase, lejos de ser un elemento superfluo, a la práctica de las situaciones problema. Se confirman como uno de los instrumentos del desarrollo de esa competencia, crítica que debe tener todo formador la de gestionar el binomio regularidad-perturbación. Indispensables en la construcción de representaciones y de nuevas competencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario